La contribución de Ence en Pontevedra y su entorno va más allá de la creación de empleo estable y de calidad, y de la riqueza generada por la actividad diaria en su biofábrica. La compañía contribuye, además, con su Plan Social, que sigue creciendo año tras año y supone una valiosa ayuda para el entorno social de Ence. Su última edición continúa en ejecución, apoyando a la sociedad pontevedresa en un período marcado por la crisis sanitaria.
El Plan Social de Ence Pontevedra es una de las iniciativas sociales de mayor envergadura protagonizada por una empresa privada en España. Materializado en seis áreas de actuación y con un presupuesto anual de 3 millones de euros, contribuye a mejorar la calidad de vida y el bienestar de los vecinos de los municipios de Pontevedra, Marín y Poio.
Desde el 2017, año en el que se celebró la primera convocatoria, Ence benefició a más de 800 proyectos enmarcados en áreas como la cultura, el deporte, el apoyo social y el emprendimiento. Permitió, igualmente, apostar por ideas y propuestas centradas en la mejora del medio ambiente, la sostenibilidad y la bioeconomía.
Más de 400 proyectos se presentan anualmente a dichas ayudas, lo que muestra la gran acogida que tiene esta iniciativa. Antonio Casal, Director Territorial de Ence en Galicia, destaca que “los proyectos presentados están directamente ligados con el ADN de nuestros valores, coinciden con nuestros principios y nuestra razón de ser: medio ambiente, economía circular, reducción de huella de carbono y el fomento del empleo rural”.
Durante el último ejercicio y debido al impacto de la pandemia, el Plan Social de Ence se adaptó para apoyar a los casi 300 proyectos seleccionados, ofreciendo la posibilidad de ampliar el plazo de ejecución de los mismos hasta marzo del 2021. A esta opción se acogieron un amplio número de beneficiarios, afectados por las restricciones de la pandemia.
Muchos de estos proyectos siguen en desarrollo, como es el caso del proyecto de la Asociación de Jóvenes empresarios (AJE), la “Aceleradora Ría de Pontevedra”, cuyo fin es apoyar proyectos emprendedores de la comarca. Otro proyecto en marcha es “Emprende en femenino, en Cercanía y en el rural”, llevado a cabo por Fademur, cuyo fin es fomentar la adquisición de habilidades para la búsqueda de empleo y el emprendimiento de las mujeres en situación de vulnerabilidad en el ámbito rural.
Estos proyectos y otros muchos, están llevándose a cabo a día de hoy, lo que demuestra la importancia del apoyo del Plan Social de Ence Pontevedra a empresas, clubes, entidades y colectivos sensibles, garantizando su continuidad, en momentos de especial vulnerabilidad.
La biofábrica de Ence en Pontevedra representa un modelo sostenible, cuya gestión ambiental está avalada por certificados ambientales internacionales. Desde 2014 cuenta con la etiqueta ecológica Nordic Swan, ecoetiqueta de los países nórdicos, por cumplir con los criterios más exigentes de respeto ambiental. También recibió la Distinción Oro de la Comisión Europea por su mejora ambiental, así como el sello “Residuo Cero” de AENOR.