La Ría de Pontevedra contará, este verano, con 24 playas distinguidas con el galardón “Bandera Azul” de la Unión Europea. La ría pontevedresa lucirá de este modo tres banderas azules más en sus arenales con respeto al pasado año. La provincia al conjunto se mantiene con el mayor número de insignias de Galicia, y es la segunda de toda España. Además de un motivo de orgullo para todos los vecinos y usuarios de las playas reconocidas, esta renovación de sus credenciales supone una prueba añadida de la calidad ambiental de Ence-Pontevedra.
En concreto, las seis playas con bandera azul próximas a la biofábrica de Ence revalidaron su distinción para este verano. Se trata de Aguete, Mogor, Portocelo, Loira y O Santo-Coviña en Marín, y Cabeceira en Poio. La insignia de bandera azul acredita la excelente calidad de las aguas, además de otros aspectos, como la seguridad, la accesibilidad y la dotación de servicios de estos arenales, así como una acertada gestión ambiental y su sostenibilidad.
Al aumento en el número de banderas azules en la Ría de Pontevedra se añade la presencia de importantes bancos de marisqueo en Os Placeres, así como en las localidades próximas de Lourido, Combarro y Raxó, como muestra de la calidad de las aguas del estuario pontevedrés.
La calidad ambiental y la sostenibilidad de Ence Pontevedra se garantizan gracias al riguroso control a lo que se someten todos los indicadores ambientales de la biofábrica, a través de análisis diarios de la calidad del efluente a cargo de empresas acreditadas independientes, que se reportan a las autoridades ambientales de Galicia.
El esfuerzo en mejorar el comportamiento ambiental de Ence Pontevedra permitió a la planta ser destacada con importantes reconocimientos, como la Distinción Oro de la Comisión Europea y la ecoetiqueta Nordic Swan, sello ecológico oficial de los gobiernos escandinavos. Además, la planta cuenta con el Certificado «Residuo Cero» de AENOR, por la gestión y valorización de subproductos, y su celulosa fue validada con la Etiqueta Ecológica de la UE. La actividad de Ence se reafirma, de esta manera, como parte esencial de la recuperación verde.