La gestión forestal de Ence contribuye a la sostenibilidad de los bosques gallegos

Coincidiendo con el Día Internacional de los Bosques, Ence quiere hacer hincapié en la importancia del cuidado de las masas forestales mediante una gestión responsable. La compañía no solo lleva a cabo una gestión sostenible de los bosques, sino que además ponen todos los medios a su alcance para favorecer y potenciar esta gestión sostenible por parte de los propietarios forestales, mediante la transferencia del conocimiento que aplica en sus propias plantaciones y el desarrollo de programas de sensibilización ambiental.

La cadena forestal representa alrededor del 2% de la economía en Galicia, y existen cerca de 600.000 familias de propietarios forestales. Cada año 80.000 de ellas, vinculadas al negocio del cultivo y explotación de la madera, reciben ingresos próximos a los 350 millones de euros por venta de madera, la mayor parte de eucalipto. Tal es la importancia del sector en la comunidad, que su contribución al PIB autonómico supera a la de la pesca extractiva, el sector textil o la transformación de pescado.

Por otro lado, merece la pena destacar la actividad que la compañía promueve en el sector forestal gallego. Así, Ence se sitúa cómo lo principal cliente de las familias gallegas productoras de madera, generando una alta demanda estable y próxima.

En sus fábricas de Pontevedra y Navia, Ence compra y transforma alrededor de la mitad de los 3 millones de metros cúbicos de madera de eucalipto gallego que se destinan cada año al comprado cada año, lo que supone repartir más de 100 millones de euros entre más de 18.000 hogares gallegos anualmente.

La compañía desarrolló una gestión forestal transparente, eficiente y responsable, aplicando los criterios de responsabilidad y sostenibilidad más exigentes a nivel internacional. Así, Ence fue pionera en la implantación de programas de certificación forestal de su gestión, siendo, además, la primera empresa en obtener los certificados en gestión forestal responsable en la Península Ibérica, incluyendo la certificación de la Cadena de Custodia.

Por esta razón, el patrimonio forestal de Ence en España está certificado segundo los estándares internacionales más avanzados de Gestión Forestal y Trazabilidad – Cadena de Custodia. De este modo, el Consejo de Administración Forestal (FSC) y la Asociación para la Certificación Española Forestal (PEFC), aseguran que las masas forestales son gestionadas de forma responsable, asegurando además la reforestación del territorio.