La transparencia es una de las bases fundamentales de Ence, es por eso que la empresa recibe en su centro cada año cientos de visitantes para dar a conocer la actividad llevada a cabo en sus instalaciones de Lourizán.
El pasado año a planta recibió 582 visitas de colectivos interesados en conocer de primera mano el proceso de producción de la biofábrica de Pontevedra. De estos casi 600 visitantes 386 correspondieron a colegios, 132 la asociaciones y 64 la universidades.
Las visitas organizadas semanalmente por la empresa no solo corresponden a grupos locales sino también a extranjeros, pues el modelo de producción sostenible y de última generación llevado a cabo en la bioplanta de Pontevedra genera un exponencial aumento de solicitudes de visitas cada año.
Durante las visitas, los asistentes conocen el proceso de producción de la biofábrica de pasta de papel. Comenzando por la transformación de la materia prima hasta la obtención del producto final a través de un proceso limpio y sostenible: la pasta de papel.
Además cabe destacar que Ence es la primera empresa española en generación renovable con biomasa agrícola y forestal y por eso la biofábrica de Pontevedra autoabastecese enerxeticamente gracias al aprovechamiento de los restos forestales, lo que supone un claro ejemplo de economía circular.
El proceso productivo de Ence no solo cumple, sino que supera todos los estándares ambientales. Prueba de esto son los diferentes reconocimientos que le fueron otorgados a la biofábrica de Lourizán, como la ecoetiqueta Nordic Swan o la Distinción de Oro de la Comisión Europea.
Siguiendo esta política de transparencia, la compañía publica diariamente sus indicadores ambientales a través de su página web https://encepontevedra.com/.