La biofábrica de Ence en Pontevedra ha vuelto a mejorar sus resultados ambientales en los seis primeros meses de 2019, avanzando así de forma continua en la excelencia de su comportamiento ambiental y en el holgado cumplimiento de la normativa vigente.
El principal indicador de su efluente, la denominada Demanda Química de Oxígeno (DQO), ha mejorado en un 87% la normativa europea BREF de mejores prácticas ambientales del sector de la celulosa. Asimismo, este indicador se ha situado un 64% por debajo del límite máximo que establece su Autorización Ambiental Integrada (AAI).
En lo relativo a los sólidos en suspensión –otro de los datos con los que se controla la calidad del efluente-, se ha logrado un resultado un 50% inferior al límite máximo que marca la AAI y un 76% por debajo del que especifica la citada normativa BREF.
Por otro lado, el caudal del efluente de Ence Pontevedra también ha registrado una cifra de un 28% mejor de lo que establece su AAI y un 8% mejor que la obtenida por esta biofábrica en el mismo periodo del año anterior. El consumo de agua de la planta también se ha reducido un 12% frente al primer semestre de 2018.
La calidad ambiental de esta planta se ve avalada por la existencia de siete playas con el distintivo de bandera azul de la UE en el área de la Ría de Pontevedra próxima a la biofábrica. Asimismo, en esta misma zona se encuentran importantes bancos de marisqueo.
La actividad de esta industria supone una contribución a la economía circular: a partir de la madera –materia prima reciclable- se fabrica la pasta de papel, con la que se elaboran productos capaces de sustituir al plástico y a otros materiales que no son reciclables. Además, la biofábrica genera energía renovable utilizando para ello biomasa, de tal modo que prácticamente se autoabastece energéticamente.
La planta, que genera alrededor de 5.100 puestos de trabajo, ha sido distinguida con importantes reconocimientos internacionales, como la Distinción Oro de la Comisión Europea por su mejora medioambiental y la ecoetiqueta Nordic Swan, sello ecológico oficial de los gobiernos escandinavos.