La biofábrica de Ence en Pontevedra vuelve a mejorar la calidad de su efluente

  • La planta se sitúa un 59% por debajo del límite máximo que le marca su Autorización Ambiental.
  • Cinco playas azules en la Ría de Pontevedra cercanas a la biofábrica de Lourizán, una prueba clara de su calidad medioambiental.

La biofábrica de Ence en Pontevedra vuelve a mejorar la calidad de todos sus parámetros medioambientales, que se sitúan muy por debajo de los límites fijados por la normativa ambiental española y europea. Así, el principal indicador de su efluente, la denominada Demanda Química de Oxígeno (DQO), mejoró en un 44% durante el primer trimestre del año respecto al mismo periodo del año pasado, situándose un 59 % por debajo del límite máximo que establece la Autorización Ambiental Integrada (AAI).

Así mismo, los últimos datos revelan que la Demanda Química de Oxígeno mejora en un 79% el rango máximo establecido en la normativa europea BREF de mejores prácticas ambientales del sector de la celulosa para este parámetro.

Antonio Casal, Delegado de Ence en Galicia, ha destacado que “cualquier ciudadano puede seguir día a día los resultados de gestión ambiental de Ence-Pontevedra a través de la página web https://encepontevedra.com. Apostamos por la transparencia total con esta pionera medida, única en la industria de la celulosa”.

Todos los indicadores ambientales de la biofábrica están sometidos a un riguroso control a través de análisis diarios de la calidad del efluente a cargo de empresas acreditadas independientes, que se reportan a las autoridades medioambientales de Galicia.

Casal ha señalado que “más allá de los datos, la calidad de las aguas que rodean la biofábrica de Pontevedra está avalada por la presencia de importantes bancos de marisqueo en Os Praceres, así como en las localidades próximas de Lourido, Combarro y Raxó. “Y todas las cofradías de mariscadores han apoyado la permanencia de Ence Pontevedra y la calidad del agua de la Ría”, destacó el Delegado de la compañía en Galicia.

Otra muestra de la calidad medioambiental de esta planta lo constituyen las cinco playas con el distintivo de bandera azul de la UE situadas en el área de la Ría de Pontevedra próxima a la biofábrica, así como el hecho de que ninguna playa de esta Ría esté incluida en el Informe 2018 de Banderas Negras que realiza Ecologistas en Acción.”