La ciudad de Pontevedra albergó, en la tarde de ayer, una multitudinaria manifestación en apoyo a la continuidad de la biofábrica de Ence en Lourizán. Cerca de 20.000 personas abarrotaron las calles de la ciudad, en una de las mayores concentraciones que se recuerdan.
Decenas de miles de personas respondieron a la convocatoria de los comités de empresa de Ence Pontevedra para defender el trabajo de las más de 5.100 personas de toda Galicia cuyos empleos dependen de la actividad de la biofábrica. Trabajadores directos e indirectos, contratas auxiliares, suministradores de madera, empleados del sector forestal, camioneros procedentes de toda la comunidad gallega, y representantes de las principales asociaciones de empresarios de Pontevedra y su entorno quisieron estar presentes en esta cita que reivindicó un futuro para la biofábrica.
Hasta la ciudad gallega se desplazaron, igualmente, dos centenares de compañeros de la biofábrica de Navia y de las oficinas centrales de Madrid, que quisieron demostrar su compromiso con los trabajadores de la planta pontevedresa y con su continuidad en Lourizán.
Bajo el lema “Polo futuro industrial de Pontevedra, ENCE sí”, los manifestantes partieron de la estación de autobuses de la localidad y recorrieron el centro de la ciudad, atravesando, entre otras, las emblemáticas calles Joaquín Costa, Benito Corbal y la Plaza de la Peregrina, para terminar su marcha en la Plaza de España y frente a las puertas del Concello de Pontevedra, donde los representantes de los comités de la biofábrica leyeron un manifiesto en defensa de la continuidad de la misma.
“Hoy hemos demostrado que no solo somos una biofábrica que está situada en la ría, somos algo más. Contribuimos con nuestra actividad a la riqueza, a nivel local y de toda la comunidad autónoma”, señaló Ana Cedeira, Presidenta del Comité de Empresa de Oficinas Centrales de Ence Pontevedra, incidiendo en que la protesta es “una forma de demostrar a algunos políticos que solo saben hacer demagogia que con sus decisiones irresponsables condenan a la muerte industrial a Pontevedra y Galicia”.
Del mismo modo, Cedeira anunció que la manifestación será “el principio de una lucha y un ruido que cada vez va a ser más grande y más alto que nunca”, y que llevarán con orgullo el lazo verde que ha identificado a esta causa desde su origen. “Cada día que pasa estamos más fuertes y con más ganas de defender nuestra biofábrica en los tribunales y en las calles, y en Europa si es necesario. No nos van a derrotar”, afirmó.
Por su parte, Ignacio Acuña, Presidente del Comité de Fábrica de Ence Pontevedra, afirmó que “Las ciudades que progresan son aquellas que son capaces de generar industria, transformar la materia prima y generar valor añadido, y sobre ese valor añadido, crear salarios dignos”. En esta misma línea, resaltó que “las ciudades que avanzan son aquellas que son capaces de compatibilizar el trabajo en todos los sectores productivos, ya que en la diversificación está la solución para disminuir el riesgo de paro”. “Y esta solución no es una utopía, en una ciudad como la nuestra, varios sectores productivos pueden ser compatibles, buen ejemplo de ello es la actividad marisquera en la ría, compatible con nuestra actividad industrial”, afirmó. Acuña terminó su intervención destacando que “no nos rendiremos hasta lograr una seguridad para nuestros empleos, que garantice el sustento y el porvenir de tantas y tantas familias trabajadoras”.