La biofábrica de Ence en Pontevedra cumple rigurosamente la más exigente legislación ambiental

16 de junio de 2018.- La  biofábrica de Ence-Pontevedra cumple rigurosamente a más exigente legislación y normativa ambiental, europea y española, y es un claro ejemplo de absoluto respeto por el medioambiente, de contribución a la Economía Circular, así como de creación de empleo y dinamismo económico de Galicia, muy especialmente rural.
 
Así lo destaca la compañía ante las protestas convocadas para este sábado, y como testimonian los parámetros ambientales que publica diariamente Ence en su web, que ponen de manifiesto que no perjudica en absoluto al entorno natural y están permanentemente por debajo de los límites establecidos por su exigente Autorización Ambiental Integrada.
 
Además, Ence seguirá invirtiendo y trabajando con la máxima dedicación para que su biofábrica de Lourizán cuente con las tecnologías más avanzadas y contrastadas, con ell fin de seguir garantizando su excelencia ambiental y mejorar, día a día, su fiabilidad ambiental y su eficiencia y  autosuficiencia energética.
 
Por otro lado, Ence quiere recordar que más de 5.000 familias gallegas dependen del funcionamiento de la  biofábrica de Lourizán, la mayor parte de ellas en el ámbito rural de la comunidad, dado que la compañía es el principal comprador de madera de Galicia. Por otro lado, cerca de 1.000 empleos directos e indirectos de Pontevedra dependen de la actividad de la planta.
 
Ence-Pontevedra constituye una de las más importantes aportaciones gallegas a la bioeconomía, dado que los procesos productivos de la  biofábrica se basan en la utilización de materias primas de origen biológico, renovable y autóctono. Asimismo, casi toda la madera que Ence compra en Galicia está certificada por  FSC®, lo que garantiza que es gestionada de manera responsable y sostenible. Además, sus productos son totalmente reciclables y contribuyen a la Economía Circular, así como a la mitigación del cambio climático -pues son un auténtico almacén de carbono-. Por otro lado, la celulosa es cada vez más utilizada para sustituir productos derivados del petróleo y contaminantes con nuevos materiales respetuosos con el  medioambiente.