2 de marzo de 2018.- Cada vez más expertos de empresas, centros de investigación, universidades, asociaciones y administraciones públicas provenientes de España, Portugal y Chile, se dan cita en Pontevedra para asistir al Encuentro Internacional para la Lucha Contra el Gorgojo del Eucalipto promovido por Ence. En la edición de este año, que tuvo lugar el día de ayer, participaron 37 personas de 23 organizaciones, un 20% más que el año pasado, compartiendo puntos de vista, problemas y soluciones que permitan avanzar en la reducción del impacto de los ataques del Gonipterus al eucalipto.
Con esta cita, Pontevedra se convirtió en el centro mundial de la lucha contra la mayor amenaza del propietario de eucalipto en el noroeste de España: el gorgojo del eucalipto, o Gonipterus, que reduce en 800.000 m3 al año el crecimiento de la madera de eucalipto en Galicia, equivalente a la madera de 32.000 camiones, perdiendo ingresos y rentabilidad para los propietarios forestales.
Las mejoras del proceso de cría de la mosquita Anaphes nitens, herramienta fundamental de lucha contra el Gonipterus, fueron uno de los temas principales del encuentro, esencialmente las que permitieron reducir de forma significativa los costes de producción y tratamiento y, a la vez, aumentar las capacidades de producción de la misma.
Otro de los aspectos esenciales que se trataron en el encuentro fueron los diferentes medios de monitorización con cámaras e inventarios montados en drones, fundamentales para evaluar la evolución de las plantaciones y poder intervenir en el lugar y momento adecuado el ataque del Gonipterus. Además se compartieron y discutido los desarrollos de varios proyectos diferentes llevados a cabo por diferentes equipos, como el proyecto Interreg Plurifor, el Grupo Operativo GOSSGE, y el Programa de Acción Ibérico del Gonipterus.
Presencia muy importante de los agentes del sector
La jornada contó, entre otros, con la presencia de las administraciones forestales gallega y portuguesa, así como representantes de la Estación Fitopatolóxica do Areeiro, el Instituto Superior de Agronomía de la Universidad de Lisboa, el Centro Tecnológico Forestal y de la Madera de Asturias (CETEMAS), así como de empresas de servicios forestales que participan en los tratamientos biológicos de Chile y España.
También estuvieron presentes representantes del sector de la celulosa y el papel como las portuguesas Navigator y Altri, las asociaciones CELPA y ASPAPEL, y el equipo de Ence al completo. Una novedad importante de este año fue la activa presencia de representantes de asociaciones de propietarios forestales, como la Asociación Forestal de Galicia, Asefoga y la Asociación de Silvicultores Costa Norte, los más afectados por este grave problema.
«Las mejoras en el estado sanitario del eucalipto son cada vez más visibles, gracias a los tratamientos biológicos. Tenemos mucho camino por delante, pero estamos cada vez más cerca de controlar el gorgojo en Galicia y Asturias» declaró Alejandro Oliveros, director de Ordenación Forestal de Ence.
Durante 2017, Ence impulsó un intenso desarrollo de la capacidad de lucha biológica contra el gorgojo del eucalipto, incrementando enormemente la disponibilidad de Anaphes y reduciendo el coste de tratamiento por unidad de superficie a cerca del 18% del que tenía en 2015, mejorando el proceso radicalmente.
Además Ence trató un total de 48.000 hectáreas entre Galicia y Asturias, casi un 30% más que en 2016. Para obtener los mejores resultados en el control del gorgojo, este proyecto se desarrolla en colaboración con los crecientes tratamientos y análisis de daños y de poblaciones que realizan la Xunta de Galicia y el Principado de Asturias.
Para este proyecto Ence invirtió más de 1,1 millones de euros desde 2016 en la lucha contra el Gonipterus, y continuará desarrollando mejoras y una campaña de tratamiento biológico para los propietarios forestales en 2018.