Propietarios forestales de As Somozas organizan sus cultivos forestales en cotos redondos para maximizar su beneficio en la venta de madera

21 de mayo de 2016. Diferentes grupos de propietarios forestales de As Somozas se han puesto de acuerdo para formar diferentes cotos redondos y vender a partir de ellos su madera a Ence. La empresa transformará cerca de 9.000 toneladas de madera procedentes de estos cuatro cotos redondos. Un coto redondo es una  agrupación de parcelas colindantes para la venta conjunta de madera. El mayor volumen de rollizo permite abaratar los costes de aprovechamiento de la madera, generando una mayor rentabilidad para los productores forestales. 
 
Ence prima económicamente la constitución de cotos redondos por parte de los propietarios. De acuerdo a lo establecido en las tarifas oficiales de compra de madera de la empresa, que pueden ser consultadas en el sitio web de Ence, la compañía ofrece un sobreprecio por cada tonelada de madera comprada desde un coto redondo. Dado el problema estructural del minifundismo en Galicia, el hecho de que los propietarios de los montes aborden conjuntamente las tareas relacionadas con la producción maderera permite optimizar costes a la hora de aprovechar la madera para enviarla a los centros de transformación de madera de Ence. Y la empresa promueve estas agrupaciones compartiendo el beneficio derivado de estos ahorros con ellos. 
 
Los cuatro acuerdos alcanzados entre diferentes grupos de propietarios forestales de As Somozas que tienen parcelas colindantes les han permitido constituir otros tantos cotos redondos en diferentes zonas del municipio. La madera, una vez cortada, será transformada en los centros de operaciones de Ence en Pontevedra y Navia (Asturias).
 
Los acuerdos de coto redondo alcanzados por Ence y propietarios forestales de As Somozas permiten impulsar las compras de madera por parte de la compañía en el municipio coruñés. Ence adquirió entre 2011 y 2014 unas 2.900 toneladas anuales de madera. Este año, y tan sólo a través de los 4 cotos redondos ya constituidos, Ence adquirirá en As Somozas cerca de 9.000 toneladas de madera. 
 
La demanda internacional de celulosa procedente de cultivos forestales gallegos genera el 30% de los empleos del sector forestal de la comunidad autónoma. Así lo establece el Informe sobre la contribución de la fábrica de Ence en Pontevedra al desarrollo social, económico y ambiental de Galicia. Este estudio, realizado siguiendo la metodología input-output del Instituto Galego de Estatística (IGE) sitúa en 5.100 el número de empleos directos, indirectos e inducidos generados por Ence en Galicia. Más de 4.000 de estos empleos están relacionados con la actividad forestal. Un total de 800 puestos de trabajo se generan en la comarca de Pontevedra y están asociados al proceso de transformación de la madera.