10 de mayo de 2016. Ence Pontevedra incrementó plantilla y producción en 2015, pero mantuvo la senda de reducción del impacto ambiental en la que transita en los últimos años. Los indicadores ambientales de Ence continuaron mejorando. Entre las principales mejoras está una importante reducción de las partículas emitidas al aire, con mejoras del 16.6% y del 25% en los dos focos de emisión de la fábrica. O una reducción próxima al 3.4% en la cantidad de agua que se emplea para producir una tonelada de pasta de papel.
Para el director del Centro de Operaciones de Ence en Pontevedra, Antonio Casal, «los datos son buenos, pero vamos a mejorar aún más a medida que vayamos ejecutando inversiones comprometidas en la solicitud de prórroga». Se refiere con ello, Casal, a las inversiones asociadas a la solicitud de prórroga y destinadas a generar un modelo de fábrica de transformación maderera ejemplar a nivel mundial por su comportamiento ambiental. Estas inversiones, todas ellas ya en fase de diseño, permitirán alcanzar un 90% en la reducción del consumo de agua y continuar mejorando también, de forma muy sensible, los principales indicadores asociados tanto al efluente líquido de la factoría como a sus emisiones aéreas.
La Demanda Química de Oxígeno (DQO) de la fábrica, el indicador más importante en lo que tiene que ver con su efluente líquido, se mantiene cerca de un 80% por debajo del límite máximo permitido por la norma BREF de la Unión Europea. También la Demanda Biológica de Oxígeno (DBO5), que tras los últimos cambios en la normativa comunitaria no es un valor de referencia de obligado cumplimiento, registró una mejora del 10%. Y se mantiene un 65% por debajo de las recomendaciones de la UE.
«Ence asume la norma como referencia, lógicamente, pero queremos ir mucho más allá», explica Casal. «No podemos estar tranquilos con nuestros resultados ambientales hasta que el olor de la fábrica, por ejemplo, sólo sea un mal recuerdo del pasado. O hasta que podamos alcanzar los niveles de excelencia que nos hemos propuesto y que forman parte de un paquete inversor de 61 millones de euros que será fundamental para alcanzarlos. A la actual Ence no le basta, en materia ambiental, con cumplir la ley. Queremos ser excelentes y ejemplares».
Los datos ambientales de Ence en 2015 serán auditados por terceros en las próximas semanas. La Declaración Ambiental, una vez completado el proceso de auditoría, será pública en el mes de julio. En todo caso, quien así lo quiera puede conocer los indicadores ambientales diarios de la fábrica a través del sitio web https://encepontevedra.com.