Ence recibirá hasta 15.000 toneladas de madera en los próximos 6 meses de la Asociación de Productores de Madera de Cedeira (PROMACE)

24 de noviembre de 2015.- La Asociación de Productores de Madera de Cedeira (A Coruña) venderá a Ence hasta 15.000 toneladas de madera en los próximos seis meses. El acuerdo forma parte de una serie de convenios de gran importancia para la mejora de la transparencia del mercado de la madera, al fomentar la venta de madera a tonelada, con lo que el propietario cobra lo que realmente produce a un precio trasparente.

El convenio alcanzado entre PROMACE y Ence Energía y Celulosa, viene a impulsar la venta de madera a tonelada (a resultas) con primas por doble certificación (PEFC y FSC) y vinculada al precio de la pasta con revisiones trimestrales del mismo. Este modelo de indexación favorece la transparencia en el mercado, cobrando a los productores por la cantidad producida, con un precio por tonelada fijado en contrato.

De acuerdo con este convenio, el precio de compra de la madera se indexará cada 3 meses con el de la pasta de celulosa. Los productores de madera comparten así beneficios con la empresa en el caso de que el precio de la pasta suba durante el plazo en el que el contrato se mantenga vigente.

Los propietarios de parcelas colindantes podrán, además, obtener un mayor rendimiento económico de sus cultivos si se agrupan para proceder a la venta conjunta, posibilitando así una mayor eficiencia en las labores de aprovechamiento y retirada de la madera. Este tipo de agrupación del vuelo de parcelas, denominado coto redondo, comienza a funcionar con éxito en comunidades autónomas de gran producción forestal como Galicia. La prima ofrecida por Ence a la constitución de cotos redondos oscila entre 1 euro adicional por tonelada de madera vendida a cada productor para cotos redondos de más de 1.000 toneladas hasta los 4,5 euros por tonelada para uniones de parcelas que sumen 10.000 o más toneladas de madera.

La Asociación de Productores de Madera de Cedeira tiene la intención de hacer que el monte sea motor de desarrollo económico y social para todos los propietarios forestales independientemente de cual sea su superficie