3 de noviembre de 2015. Ence trabaja en un documento que aportará información de calidad sobre su realidad, aportando datos verídicos y contrastados por terceros sobre la actividad del Centro de Operaciones de Lourizán. Así lo ha decidido la empresa tras comprobar que el ‘Libro Blanco’ sobre su actividad un texto prolijo en mentiras, verdades a medias e inexactitudes.
La manipulación y la utilización política de Ence por parte del colectivo que impulsó el ‘Libro Blanco’ y las organizaciones políticas para las que trabaja no son nuevas. De hecho, desde hace años tanto desde APDR como desde algunos otros sectores políticos se estimaba el empleo generado por Ence en 200 personas. Y acusaban e Ence de mentir cuando la empresa hablaba de más de 350 trabajadores. Ahora el Libro Blanco aporta la cifra de 366, dando la razón a la empresa. Pero no se refieren a los cientos de trabajadores de la comarca que trabajan directamente y de forma estable para contratistas de Ence, por ejemplo. Siguen manejando la información de forma tóxica.
La transformación de la antigua fábrica estatal
Los actuales propietarios de Ence asumieron en control de la empresa en 2006. Desde entonces, la empresa ha realizado importantes esfuerzos y empleado todos recursos necesarios para convertir una antigua fábrica estatal en un modelo de sostenibilidad de su sector. Y los datos de su actividad demuestran que la transformación que ha experimentado la sitúa como una referencia de la industria de la celulosa en Europa. La propia Comisión Europea acaba de hacer un reconocimiento a Ence Pontevedra por su trayectoria ambiental en los últimos 15 años.
El ‘Libro Blanco’ obvia mejoras, falsea datos y confunde otros. E incluso vierte dudas sobre su aportación al desarrollo económico sin aportar información de fuente solvente alguna.
La empresa responderá aportando datos, propios y de terceros, relacionados tanto con temas ambientales como relativos al impacto económico real y otras cuestiones relativas a Ence. En la parte medioambiental se aportará información tanto sobre la calidad del aire de Pontevedra como sobre los problemas que padece la Ría y que, de acuerdo a lo dictaminado por la Comisión Europea, están relacionados con coliformes fecales procedentes de los problemas de depuración de aguas domésticas. Este problema, que afecta gravemente al marisqueo, fue ocultado durante años por los que dicen defender la Ría. En la parte económica se aportará información sobre el sector forestal gallego, o el papel que en él tiene Ence como industria tractora.