-
Los principales parámetros de calidad del efluente líquido mejoraron hasta un 25% en el mismo periodo y mejora hasta en un 80% las normas de la UE.
-
La Declaración Ambiental 2014 de Ence, auditada por Aenor, avala las tesis de que desde Pontevedra se puede crear un ejemplo industrial global de sostenibilidad y generación de riqueza en la industria maderera.
En Ence no compartimos la idea de que desde Pontevedra no podemos crear un ejemplo de sostenibilidad en la industria maderera global. Por eso seguimos trabajando para demostrar que es posible. Y lo estamos consiguiendo.
Los indicadores de gestión ambiental de Ence Pontevedra continuaron mejorando en 2014 y vuelven a demostrar que supera holgadamente las normas medioambientales de la Unión Europea, las más exigentes del mundo. En materia de depuración de aguas, por ejemplo, continuamos a la vanguardia de Europa en el sector de la celulosa: los principales parámetros de calidad de nuestro efluente a la Ría mejoran hasta en un 80% los valores de referencia que la UE considera de excelencia. Lo dicen los datos.
Tenemos una apuesta irrenunciable por la transparencia. Todos nuestros indicadores ambientales de 2014, auditados por AENOR, están ya a su disposición en nuestro sitio web: puede consultarlos en https://encepontevedra.com/documentacion. Son datos auditados por terceros, controlados por las administraciones públicas, y que son producto de años de esfuerzo en materia ambiental.
Nos queda mucho por hacer, pero ya estamos logrando resultados. Los mismos que reconoció, por ejemplo, Nordic Swan, un organismo dependiente del Consejo de Ministros de los países nórdicos (Finlandia, Suecia, Noruega…) al avalar la excelencia ambiental de la pasta procedente de madera gallega de Ence Pontevedra, a través de sus políticas de eco-etiquetado. Porque Nordic Swan es la certificación ecológica más exigente en la industria global del papel.
Mejoras en 2014
Pero además, la fábrica de Ence en Lourizán redujo sus emisiones atmosféricas de partículas en 2014 más de un 14% con respecto al año anterior. Y con ello completa un decenio en el que la reducción de partículas alcanza el 33%.
El avance es igualmente importante en los indicadores relativos al efluente líquido de la fábrica. La fábrica mejora hasta en un 80% las exigencias ambientales comunitarias en esta materia.
Nos queda trabajo por delante, claro. Porque nos hemos planteado ser un verdadero ejemplo de sostenibilidad. Y por eso queremos ampliar la planta depuradora de nuestra fábrica para poder reutilizar el 90% del agua que consumimos. Integrar arquitectónicamente la fábrica en el paisaje. O acabar con cualquier impacto oloroso procedente de nuestra fábrica.
Somos de aquí y sabemos que Pontevedra puede desarrollar un ejemplo global de transformación sostenible de la madera. Sabemos, también, que nuestros clientes de países como Alemania, Suecia, o Francia, ya pagan más por el carácter ecológico de nuestra producción. Los avances ambientales son también una palanca de crecimiento para nuestro negocio.
Convertirnos en un referente de la bioindustria en Europa y en un ejemplo de sostenibilidad, es un proyecto que mueve nuestros corazones como trabajadores, como pontevedreses y como gallegos. Y que, además, nos hará cada vez más grandes. No vamos a ahorrar ni un esfuerzo.