Ence reitera su firme compromiso con el cuidado del entorno y el desarrollo económico y social de Pontevedra

16 de junio de 2015. En relación al informe-propuesta de resolución del Servicio de Costas de Pontevedra en el expediente de caducidad de la concesión de la fábrica de Lourizán, la compañía ve positivamente que dicha propuesta no afecte a sus instalaciones productivas de Pontevedra, que quedarían plenamente amparadas por la no caducidad de la concesión. 
Además, el informe resta crédito con gran contundencia argumental a las tesis defendidas por determinadas voces según las cuales concurrían motivos administrativos para el cierre de la fábrica, y es un motivo de tranquilidad para los 330 empleados de Ence, así como cerca de 500 personas más cuyos empleos en la comarca dependen de la fábrica.
 
Tras la publicación de este informe, Ence ? Energía y Celulosa quiere reiterar su firme compromiso con el cuidado del entorno natural de Pontevedra, y muy especialmente de su Ría, así como con la calidad de vida de sus vecinos. Para ello, Ence quiere llevar a cabo un ambicioso plan de inversiones y proyectos de mejora con el objetivo de garantizar en todo momento la excelencia medioambiental de sus instalaciones. 
 
Así mismo, consciente de la importancia de su actividad para el entorno y sus vecinos como principal empresa de la comarca, Ence expresa su total compromiso y disposición para colaborar y ayudar en la solución de problemas que, aun no siendo responsabilidad suya, inciden en la calidad medioambiental de la Ría y en las posibilidades de desarrollo económico y social.
 
La empresa ya ha anunciado inversiones por más de 70 millones de euros en Pontevedra. Pero son sólo una parte del monto que Ence prevé destinar a construir, en caso de que obtenga la prórroga de la concesión, no ya no una fábrica aún más competitiva, ecológica y eficiente, sino también nodos de creación de conocimiento en Pontevedra relacionados con el sector forestal y a establecer, además, un nuevo pacto social con su entorno.
 
Ence desea poder establecer un diálogo cuanto antes con las administraciones públicas, comenzando por las administraciones locales, y con colectivos ciudadanos y empresariales para trabajar conjuntamente.