El efluente líquido de Ence Pontevedra, líder en Europa entre las fábricas de su sector por su respeto al medio ambiente

17 de mayo de 2015. La actualización de la comparación entre el efluente líquido de Ence Pontevedra y los del resto de las fábricas de su sector en la Unión Europea mantiene en el liderato, atendiendo a  la sostenibilidad, a la fábrica pontevedresa. La comparación se ha realizado atendiendo al indicador más importante a tener en cuenta a la hora de analizar un efluente líquido: la Demanda Química de Oxígeno (DQO). La normativa europea permite que que la DQO del efluente de este tipo de fábricas sea de hasta 20 kilogramos por tonelada. Ence Pontevedra está en 4.47 kilos por tonelada. Ese fue el resultado en 2014.

La Demanda Química de Oxígeno es un indicador fundamental porque determina cuánto oxígeno necesita una cantidad determinada de materia orgánica para su proceso de oxidación. En la medida en la que es consumido en el medio acuático, ese oxígeno absorbido por materia orgánica deja de estar disponible para la flora y fauna acuática. Por eso es fundamental que la demanda de oxígeno se mantenga en niveles bajos.

En el mapa europeo de las fábricas de celulosa, tan sólo una factoría finlandesa y la fábrica de Ence en Navia (Asturias) se aproximan en materia de DQO de su efluente a Ence Pontevedra. Los datos de la factoría asturiana, cuya planta depuradora fue ampliada y modernizada en 2013, han sido omitidos en este estudio porque serán presentados próximamente en Navia. Pero mantienen niveles muy próximos a los obtenidos en Pontevedra.

El efluente líquido de Ence Pontevedra mejora en más de un 75% lo determinado por las normas BREF de la Unión Europea. De las 16 fábricas comparadas, tan sólo 7 mejoran en más de un 50% lo indicado por las normas BREF. Además de las instalaciones de Ence, se trata de otras ubicadas en Finlandia, Suecia y Estonia.

Ence realizó por primera vez una comparativa de este tipo en 2012. En aquel momento, la empresa tuvo acceso a datos de cada una de las factorías de Europa. Transcurridos 3 años, Ence ha realizado una investigación para actualizar esta comparativa. Y entre las conclusiones hay una relacionada con la transparencia: Ence está entre el reducido número de empresas que publican en internet los datos de cada una de sus fábricas. Algunas empresas sólo publican en sus páginas web datos agregados: datos medios del conjunto de sus instalaciones, no de cada una de sus factorías. Algunas otras empresas no hacen públicos sus indicadores ambientales. De ahí que en el actual estudio falten algunas fábricas que estaban en el anterior.

Ence publica diariamente sus indicadores ambientales en https://encepontevedra.com. Y pone a disposición pública sus declaraciones ambientales anuales a través de diferentes plataformas web.