18 de marzo de 2015. Mejoras ambientales, mejoras de eficiencia y competitividad, o ejecución de trabajos de mantenimiento, están entre los principales objetivos de la Parada Técnica 2015 de Ence Pontevedra. Para acometer los trabajos, al equipo de la empresa en la capital de la provincia se suman un total de 1.023 operarios de otras compañías. Un total de 496 trabajadores, el 48% del total, están vinculados a empresas de Pontevedra y su área de influencia. Otros 79 operarios proceden de empresas de municipios del sur de la provincia como Vigo o Ponteareas. Las empresas de la provincia aportan el 56% de la mano de obra que participa en la Parada: 575 trabajadores.
Entre las empresas participantes de la zona están Manufacturas del Lérez, las empresas de Lourizán Luber y EcoLuber, firmas marinenses como Metaca y Metalyset, u otras del municipio de Pontevedra como Taelpo, ASAI o Ingeniería y Montajes Rías Bajas. El total de trabajadores del municipio de Pontevedra y su área de influencia cuya actividad profesional está vinculada a la Parada de Ence y que han sido contratados directamente por Ence o por sus empresas auxiliares asciende a cerca de 850. Entre los profesionales que apoyan estos días al equipo de la fábrica de Pontevedra participan también otros procedentes de países como Suecia, Finlandia, Alemania o Estados Unidos.
La Parada Técnica Ence Pontevedra 2015 comenzó el pasado lunes, día 16 y se prolongará hasta el lunes próximo. Algunos trabajos previos y necesarios para el desarrollo de la Parada habían sido ejecutados en las semanas anteriores, y determinadas instalaciones apenas se iniciarán durante la Parada y se completarán en el resto del año. La relación de trabajos de la Parada Técnica está registrada en el llamado ‘Cuaderno de Parada’, que para este año contempla más de 3.000 tareas. El presupuesto total de las acciones que se ejecutarán durante los días de Parada es de 6.5 millones de euros.
Las inversiones en materia de mejoras ambientales que se materializarán en la Parada superan los 2.5 millones de euros en 2015, lo que supone un 40% del presupuesto total. La compañía destinará más de 2 millones de euros en esta Parada para asegurar la continuidad de su productividad y competitividad, incorporando nuevas tecnologías más eficientes. Durante la Parada Técnica también se efectuarán mejoras tecnológicas destinadas a mantener a la factoría de Lourizán a la vanguardia en Seguridad y Salud Laboral, además de reposiciones de equipos en diferentes áreas de la misma.
Se estima que la Parada Técnica de la planta pontevedresa generará entre 2.200 y 2.500 pernoctas en los establecimientos hosteleros de la comarca. Al gasto en pernoctas se le sumarán los que se efectúen en cafeterías, establecimientos de restauración y pequeño comercio.