15 de marzo de 2015. En el año 2012, Ence pagó a los productores forestales un precio medio de 35 euros por cada tonelada de madera adquirida en Galicia para sus fábricas de Pontevedra y Navia (Asturias). En el año 2014, el precio medio pagado por la madera origen ascendía a 40 euros. En el último trienio, por tanto, el precio que paga Ence Energía y Celulosa por la madera comprada directamente a los productores se incrementó en un 14.28%.
El mayor incremento de precios se produce en 2014. En sus compras directas de madera a propietarios, Ence pagó un 9.58% más en 2014 que en 2013. Y ello a pesar del anuncio de descenso en el precio ofertado por la madera del mes de abril de ese año.
Ence se vio obligada en abril de 2014 a reducir el precio ofertado por esta materia prima a causa del impacto de la reforma eléctrica en la valoración de la madera y del descenso que experimentaron los precios internacionales de la celulosa en un ejercicio que la compañía cerraría con unas pérdidas de más de 140 millones de euros. Como se recordará, la reforma eléctrica desconoció el valor de la lignina para la generación de energía.
El alcance del impacto de la reforma eléctrica tuvo aún más consecuencias para el sector forestal gallego. El cese de la producción de celulosa en Huelva por parte de Ence eliminó la demanda de madera de la empresa en el Sur de la Península Ibérica. Esta situación motivó que fábricas portuguesas del sector de la celulosa, ubicadas en áreas próximas a aquella zona geográfica, orientasen hacia allí sus compras de madera buscando ahorros de costes logísticos, dejando de aprovisionarse en el norte de Galicia.
Incremento superior al IPC
El incremento del coste de la madera entre 2012 y 2014, de un 14.28%, estuvo muy por encima de la variación del IPC en el mismo periodo. De acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadística, el IPC subió 3.2% en ese trienio.
En todo caso, para Ence es una buena y necesaria noticia que la producción de madera esté convenientemente remunerada. La política de precios ofertados por Ence Energía y Celulosa para el aprovisionamiento de madera persigue dos objetivos: por una parte, hacer competitiva la celulosa gallega en el mercado internacional. En segundo lugar, garantizar una retribución interesante para los propietarios y propietarias forestales, asegurando así la continuidad de la actividad.