Ence invirtió cerca de 9 millones de euros en mejoras de carácter ambiental en Pontevedra en los últimos 3 años

21 de junio de 2014. Entre 2011 y 2013, el impacto oloroso del Centro de Operaciones de Ence en Pontevedra se redujo en un 96%. Además, también mejoraron sensiblemente indicadores claves como los relacionados con la calidad del efluente de Ence a la Ría, el consumo de materias primas o la emisión de partículas en suspensión. La empresa mejora de forma muy notable los principales indicadores de gestión ambiental determinados por la normativa de la UE.

El trabajo de las cerca de 800 personas de la comarca cuya actividad profesional está relacionada con la de Ence, inversiones por valor de 8.8 millones de euros, y el objetivo que se ha marcado la empresa de consolidar sus fábricas como ejemplos de gestión ambiental a nivel mundial están detrás de estas mejoras.

El avance en materia de reducción de olores es el más perceptible. Para alcanzar este punto se han efectuado importantes inversiones en tecnología y se revisan de forma continua los procedimientos de trabajo en las fases del proceso de producción de Ence susceptibles de generar olores. La empresa tiene el ambicioso objetivo de eliminar por completo los olores en lo que resta de 2014.

También se efectuaron, en los últimos años, importantes inversiones destinadas a reducir las emisiones de vapor de la factoría. El resultado es visible para toda la ciudadanía. El impacto visual de esas emisiones afectaba al entorno de la Ría y generaba un efecto alarma en la ciudadanía. En materia de emisiones aéreas, la empresa ha registrado importantes mejoras en materias como la emisión de partículas. La Declaración Ambiental de Ence correspondiente a 2013 será hecha pública en el mes de julio.

Además, la fábrica de Ence en Lourizán consolida su posición de liderazgo en materia de Demanda Química de Oxígeno (DQO) entre todas las fábricas de su sector en Europa. La DQO es el principal indicador de la calidad de un efluente líquido.

La empresa también quiere avanzar en la integración paisajística de la fábrica. Para ello convocó en 2012 un Concurso Arquitectónico en el que resultó vencedor el proyecto ‘Materia Propia’, del estudio valenciano Orts&Trullenque. En el Concurso participaron 102 proyectos de diferentes países. Tal y como se estableció en las bases del certamen, el proyecto arquitectónico será desarrollado siempre que las condiciones administrativas lo permitan.