22 de marzo de 2014. Desde el próximo lunes y hasta el día 1 de abril, 1.475 trabajadores y trabajadoras participan en la Parada Técnica Anual de Ence Pontevedra. Es el resultado de sumar a los 350 empleados de Ence en el municipio, otros 1.125 de empresas externas. La Parada Técnica de la factoría gallega de la empresa tiene este año un presupuesto de 7.5 millones de euros. Las principales tareas que se efectuarán durante la Parada están relacionadas con mejoras ambientales, inversiones destinadas a mejorar la eficiencia energética de la factoría, e inversiones destinadas a mejorar la competitividad del Centro de Operaciones incorporando nuevas tecnologías.
La mayor parte de las grandes instalaciones industriales realizan una parada técnica anual para hacer un mantenimiento exhaustivo e incorporar nuevas tecnologías. Ence Energía y Celulosa programa cada año, en el mes de marzo, la Parada Técnica de su Centro de Operaciones de Pontevedra. La producción de energía y celulosa cesa por completo y el personal de Ence y un amplio equipo de empresas colaboradoras externas ejecutan un amplio y preciso plan de trabajo que ha sido diseñado durante los meses anteriores.
El director del Centro de Operaciones de Ence en Pontevedra, Antonio Casal, explica que «lo primero que podrá notar la ciudadanía después de la Parada es que continuamos reduciendo la visibilidad de emisiones de vapor. Llevamos dos años haciendo un gran esfuerzo inversor para acabar con esa estampa que durante años se conoció de la fábrica, con un volumen importante de emisiones de vapor de agua. Es una imagen que no se corresponde con la actual Ence. Somos el equipo que está modernizando la fábrica y acabando con sus problemas del pasado. No vamos a parar hasta lograrlo».
Las inversiones en materia de vapores y olores que se realizarán durante la Parada, éstas últimas asociadas a mejoras en los penachos ?chimeneas-, a otras destinadas a mejoras técnicas y a obtención de eficiencias en la producción de energía con biomasa y de pasta de celulosa totalmente libre de cloro (TCF). «En los próximos meses habrá algunas otras inversiones importantes», explica Casal. El director del Centro de Operaciones, la directora de Ingeniería, Esther Couceiro, y todo el equipo de Ence Pontevedra trabajan desde hace meses en la preparación de esta Parada.
407 trabajadores de Pontevedra y comarca
Durante la Parada Técnica, a los trabajadores y trabajadoras de Ence se les sumarán 1.127 operarios. 407 de ellos proceden de empresas de la comarca. Se reunirán, por tanto, en las instalaciones de Ence en Pontevedra, 757 profesionales de Pontevedra y los municipios próximos: los 350 empleados que forman parte de la plantilla de Ence y que trabajan en Lourizán y otros 407 vinculados a 16 firmas de Pontevedra y municipios próximos como Ingeniería y Montajes Rías Bajas, Metalyset, Taelpo o Metaca (de Marín). Muchas de estas firmas trabajan con Ence durante todo el año.
Del total de operarios externos que se suman a la Parada, 556 proceden de 28 empresas gallegas, principalmente de las provincias de Pontevedra y A Coruña. Los 403 trabajadores restantes proceden de otros puntos de España, de empresas especializadas en mantenimiento e ingeniería vinculadas al sector de la producción de celulosa en el norte de Portugal, o de compañías de países como Suecia.
Mejoras en eficiencia energética y competitividad
La fábrica de Ence en Pontevedra adelanta en los últimos años un ambicioso plan de mejora ambiental y avances en sostenibilidad. Se han conseguido importantes avances en reducción de consumo de agua: un 25% entre 2003 y 2013. Y también se trabaja para reducir el consumo energético de la fábrica. «Es un tema importante para nosotros, tanto por razones ambientales como económicas», explica Casal. De ahí que la obtención de mejoras en eficiencia energética estén entre las principales acciones de la Parada.
«Apostamos también por renovaciones o adecuaciones en equipos e instalaciones que nos permitirán reducir nuestros costes de producción al ganar eficiencias técnicas», explica Casal. Se trata de mejoras en diferentes partes del proceso de la fábrica.
A las mejoras ambientales, y en competitividad y eficiencia energética, Ence le destina cerca de 5 millones de euros de los 7.5 del presupuesto de la Parada.
En todo ello trabajarán los empleados de Ence y otros 1.125 de empresas colaboradoras durante los próximos días. Se estima que éstos últimos generarán unas 2.700 pernoctas en establecimientos hoteleros, principalmente de Pontevedra, Poio y Marín. Desde hace semanas, hoteles de la ciudad se pusieron en contacto con Ence para solicitar información sobre la relación de empresas participantes en la Parada de cara a efectuar ofertas para recibir como huéspedes a sus trabajadores. «Este año, el número de trabajadores que nos apoyan durante la Parada se ha incrementado con respecto a años anteriores», explica Antonio Casal. «Y por tanto será mayor el total del gasto que efectúen en la comarca de Pontevedra, especialmente en hostelería y restauración, en la comarca. Ojalá sea una pequeña ayuda para un sector, como el turístico, que es muy importante para las Rías Baixas. Vivimos tiempos difíciles y todos debemos empujar para impulsar la reactivación económica».