Ence consiguió reducir en un 83% el impacto oloroso de su fábrica de Pontevedra en 2012

30 de julio de 2012.Los indicadores ambientales del Centro de Operaciones de Ence continuaron en 2012 la senda de mejoras que en los últimos años han situado a la fábrica a la cabeza en gestión ambiental de su sector en el mundo. Entre los avances está la reducción en un 83% del número de episodios con impacto oloroso generados por la fábrica. «Debemos seguir trabajando, porque nuestro objetivo es el olor cero», afirma el director del Centro de Operaciones de Ence en Pontevedra, Antonio Casal.

Casal compareció esta mañana junto al responsable de Calidad y Medioambiente de Ence en Pontevedra, Carlos Casas de Ron, para presentar a la ciudadanía y a los medios de comunicación los resultados ambientales de la empresa en 2012. El principal indicador para la garantizar que la actividad de la factoría no tiene incidencia sobre los ecosistemas de la Ría, la Demanda Química de Oxígeno, continuó mejorando el pasado año. La reducción de un 21,3% de la DQO deja el efluente de la factoría en 4,86 kilogramos por tonelada producida, sensiblemente por debajo del máximo establecido por los indicadores de referencia BREF de la Unión Europea

En este sentido, los indicadores BREF establecen una factoría acredita un comportamiento excelente cuando su efluente tiene una Demanda Química de Oxígeno de 8 kilogramos por tonelada. Y es aceptable, de acuerdo a los indicadores de la UE, el efluente cuya DQO sea de 23 kilogramos por tonelada. El efluente de Ence mejora prácticamente en un 79% este umbral.

Todos los indicadores ambientales de la factoría mejoraron en 2012. «Y nuestro compromiso es que sigan mejorando», explica Antonio Casal. Desde hace años, la empresa ha hecho de la sostenibilidad uno de los pilares de su modelo de gestión. Los resultados ambientales obtenidos en 2012 son producto de una apuesta sostenida por la mejora continua en materia ambiental y  consolidan el liderazgo de la factoría pontevedresa en gestión ambiental en su sector a nivel mundial.

Mejoras en el último lustro

Durante la reunión se presentaron, además, datos comparativos que muestran la evolución ambiental de la factoría en los últimos 5 años. El Centro de Operaciones de Ence en Lourizán empleó en 2012 un 9% menos de agua que en 2007 para producir una tonelada de pasta. Además, la Demanda Biológica de Oxígeno (DBO) de su vertido se redujo en un 75%. La Demanda Química de Oxígeno (DQO) se redujo en un 29%.

Ence está desarrollando nuevos proyectos para continuar mejorando la eficiencia de su Centro de Operaciones de Pontevedra en el consumo de materias primas. Y, además, está trabajando también en mejorar la integración visual de su Centro de Operaciones en el entorno.

La empresa invirtió en los últimos meses 4 millones de euros en un plan destinado a mitigar las emisiones de vapor de agua de la compañía. La estela de vapor que durante mucho se veía inevitablemente sobre la fábrica apenas existe ya. El Proyecto de Eliminación de Vapores todavía está en fase de desarrollo.

Por otra parte, Ence resolvió recientemente el Concurso Arquitectónico convocado para buscar ideas para la mejora de la integración arquitectónica y paisajística de la fábrica. El Proyecto Materia Propia vencedor parte de la utilización de elementos de madera de pino y eucalipto y de árboles para alcanzar objetivo de aminorar el impacto visual de la factoría en la Ría.

Casal volvió a recordar que «todo es susceptible de mejorar si se trabaja para ello. Frente a las personas que creen que esta fábrica es igual que la que conocieron hace 30 años, nosotros ofrecemos datos que son el resultado de mucho trabajo e importantes inversiones en una fábrica que, dado el potencial forestal de Galicia, y tras las mejoras de los últimos años, está llamada a ser el gran centro industrial de referencia de nuestra economía verde».