19 de julio de 2012.Materia Propia. Ese es el nombre del proyecto arquitectónico que ha resultado vencedor en el Concurso de Ideas a Nivel de Anteproyecto para la Integración Arquitectónica y Paisajística del Centro de Operaciones de Ence en Lourizán (Pontevedra). El jurado cree que esta idea «es la que mejor ha recogido los criterios y necesidades mencionados en las bases del concurso, resolviendo con claridad, de forma adecuada y sostenible el objetivo de integración de la fábrica en el paisaje».
Ence convocó en diciembre del pasado año un concurso arquitectónico para buscar ideas para mejorar la integración paisajística de su Centro de Operaciones en Pontevedra. Participaron un total de 102 proyectos, de los que 6 fueron elegidos finalistas durante el mes de mayo.
La elección de uno de los 6 proyectos no resultó sencilla, dada la calidad y la pertinencia de los diferentes enfoques elegidos para abordar la solución para la integración paisajística. En la votación final, cada miembro del jurado debía otorgar a cada uno de los proyectos entre 1 y 6 puntos, siendo 6 los que recibiría el proyecto mejor valorado, 5 el segundo, y así sucesivamente hasta 1 punto. El resultado de la suma de los votos de cada miembro del jurado fue el siguiente:
Proyecto |
Puntuación |
Materia Propia |
33 |
O Barco da Bela Helenes |
28 |
Desdibujar |
22 |
El Bosque Encantado |
21 |
A mari usque ad mare |
12 |
Cambium |
10 |
El jurado estuvo compuesto por el paisajista Luis González Camino, el arquitecto Enrique León García, el presidente del Consello da Cultura Galega, Ramón Villares Paz, el presidente de Ence, Juan Luis Arregui, el consejero delegado de la empresa, Ignacio Colmenares, y el director del Centro de Operaciones de Ence en Pontevedra, Antonio Casal Lago. En opinión del jurado, los autores de Materia Propia proponen «una identificación conceptual honesta entre la imagen formal resultante y la actividad de la fábrica, utilizando la materia propia para resolver la envolvente de los volúmenes edificados y el contorno del ámbito, empleando rollizos de madera, logrando una inteligente simbiosis entre contenedor y contenido».
El proyecto arquitectónico, que se desarrollará siempre que las condiciones administrativas lo permitan, se enmarca dentro de un conjunto de acciones destinadas a consolidar el Centro de Operaciones de Ence en Galicia como el referente global de su sector en materia ambiental, considerando en este caso la importancia del impacto visual. Ence también trabaja en la anulación definitiva del impacto oloroso que con cada vez menos frecuencia es producto de su actividad. Además, la empresa invirtió cerca de 4 millones de euros en un plan destinado a reducir casi por completo las emisiones de vapor de la fábrica. Este proyecto está prácticamente concluido.