La calidad del efluente líquido de Ence mejora ya en casi un 80% las disposiciones comunitarias

01 de junio de 2013. El principal indicador de calidad del efluente de Ence a la Ría, Demanda Química de Oxígeno (DQO), mejoró en un 21.3% en 2012. Y en un 60% con respecto a 2002. «Es una satisfacción», explica el director del Centro de Operaciones de Ence en Pontevedra, Antonio Casal. En su opinión, este avance demuestra que «desde Pontevedra, y desde Galicia, se puede estar también a la vanguardia de la gestión ambiental, que desde aquí podemos innovar y podemos ser líderes en sostenibilidad. Y que se equivocan las personas que no creen que desde el más estricto apego a la sostenibilidad se pueda generar más riqueza en la Ría y en la comarca procedente de las actividades portuarias, el marisqueo y la acuicultura, la industria, el comercio, el deporte y el turismo».

La Demanda Química de Oxígeno (DQO) es, junto con la Demanda Biológica de Oxígeno (DBO), el principal indicador de su calidad de un efluente líquido. Cuanto menor sea el oxígeno que consuma, menor será su impacto ambiental. La DQO del Centro de Operaciones de Ence en Lourizán mejora en casi en un 80% las referencias de las autoridades comunitarias en materia de DQO. Y lo mismo sucede con la DBO. El dato consolida a la factoría pontevedresa como la mejor de Europa por su proceso de depuración. Le siguen fábricas alemanas, suecas, finlandesas y portuguesas.

Seguir mejorando

«Queremos seguir mejorando», explica Antonio Casal «Nosotros defendemos, y seguiremos defendiendo, que el Centro de Operaciones de Ence en Lourizán debe continuar convirtiéndose en un referente de la economía verde de Galicia. Es lógico que a muchas personas les pueda resultar chocante. Es innegable que durante mucho tiempo la realidad de la gestión ambiental de la planta fue otra. Pero el hecho es que ésto ha cambiado, y que quien sin datos niega la realidad actual de esta fábrica está proporcionando información falsa a la ciudadanía».

De hecho, el Centro de Operaciones de Ence en Lourizán es ya la primera gran instalación industrial de Galicia que produce, con biomasa procedente de los montes de la comunidad autónoma, más energía que la que necesita para su funcionamiento. Y la única fábrica de Europa que produce pasta de papel de fibra corta sin emplear cloro en su proceso industrial.

El dato relativo a la Demanda Química de Oxígeno forma parte de la Declaración Ambiental 2012 de la fábrica, que será enviada para su verificación próximamente a las entidades competentes. Como cada año, el documento será presentado públicamente en el mes de julio. «Podemos adelantar que el proceso de mejora continúa avanzando. La empresa y los trabajadores llevan  muchos años invirtiendo para que así sea y lo estamos logrando».

El consumo de agua de la factoría también experimentó un importante avance en 2012. Se redujo en 2.2%, mejorando un 64% la referencia de las autoridades de la Unión Europea para el sector. En los últimos 10 años, el consumo de agua en la fábrica por tonelada producida disminuyó en un 24.3%.