La fábrica de Ence en Pontevedra ya puede funcionar empleando sólo la energía verde que produce con biomasa y restos de origen forestal

 

19 de mayo de 2013. La fábrica de Ence en Lourizán (Pontevedra) es ya la primera gran instalación industrial de Galicia capaz de funcionar empleando, únicamente, la energía renovable que genera a partir de biomasa y de la valorización de otros restos forestales procedentes del proceso de producción de pasta de celulosa. Durante la reciente parada técnica anual de la factoría comenzó a ejecutarse un plan que permitió incrementar prácticamente en un 5% la capacidad de generación de energía ‘verde’ de la fábrica. La producción diaria de energía pasó de 660 Mw.h/día a los casi 690 Mw.h/día que se producen empleando más de 650 toneladas de biomasa retiradas de los montes gallegos.

La retirada de la biomasa de los montes gallegos ofrece indudables ventajas económicas y ambientales. Por una parte, es fundamental para la prevención de incendios: la retirada de biomasa de los montes puede evitar hasta un 70% de los incendios. Además, y de acuerdo con datos Boston Consulting, la producción de 1MW de energía con biomasa requiere el concurso de 9 personas en las tareas de aprovechamiento, preparación y transporte.

Hasta finales del pasado mes de marzo, la factoría de Lourizán estaba muy cerca de ser autosuficiente en materia energética. En los últimos años se habían venido desarrollando planes tanto para la reducción del consumo como para el incremento de la producción. Un proyecto desarrollado por la Dirección de Ingeniería en colaboración con el área de Energía y Recuperación permitió alcanzar al fin el equilibrio entre el consumo de la factoría y su capacidad de generación. La propuesta pasaba por realizar adecuaciones técnicas y procedimentales para obtener una mayor eficiencia en la valorización del vapor de agua empleado por la factoría. O lo que es lo mismo: conseguir generar más energía a partir del mismo volumen de vapor.

 

Biomasa y otros residuos de origen forestal

Ence produce energía en su fábrica de Pontevedra empleando biomasa y otros residuos de origen forestal. En este último capítulo, uno de los principales es la lignina. Este material, que es uno de los tres componentes básicos de la madera ?los otros dos son la celulosa y el agua-, no es empleado para la producción de pasta de papel. Y es, precisamente, lo que da a la manera su capacidad calorífica.

Además, el proceso de depuración de Ence permite obtener biolodos a partir del efluente líquido resultante del proceso de producción de pasta. Estos biolodos, compuestos en su por elementos de origen vegetal, son también empleados para la producción de energía.

El logro de haber hecho de la fábrica de Ence en Pontevedra la primera gran instalación industrial de Galicia que puede autoabastecerse con energía renovable viene a continuar consolidando la factoría como un referente por su gestión ambiental. La fábrica es también una de las dos únicas de Europa de su categoría que no emplean cloro para la producción de pasta de celulosa y su experiencia en materia de reducción del consumo del consumo de agua fue puesta como ejemplo por su sector ante el Ministerio de Medio Ambiente. La factoría necesita hoy un 25% menos de agua que hace 10 años para producir una tonelada de pasta de papel. Además, es la única que publica diariamente en internet sus indicadores de gestión ambiental de manera voluntaria (https://encepontevedra.com), que están por delante de los de la práctica totalidad de instalaciones similares en Europa.