04 de mayo de 2013.- Ence quiere lograr que su Centro de Operaciones de Pontevedra se integre al máximo en su entorno natural, proyectando además una imagen de progreso y desarrollo económico y tecnológico respetuoso con el medio ambiente. Es por eso que la empresa convocó en diciembre del pasado año un concurso para pedir ideas para una intervención arquitectónica que permitiese integrar visualmente su Centro de Operaciones de Pontevedra con el entorno. Los miembros del jurado del Concurso se reunirán por primera vez en el mes de mayo para analizar los proyectos recibidos.
El jurado de Concurso lo integran el paisajista Luis González-Camino, el arquitecto Enrique León García, el historiador y presidente del Consello da Cultura Galega Ramón Villares, y tres representantes de Ence: el presidente de la compañía, Juan Luis Arregui; el consejero delegado, Ignacio Colmenares; y el director del Centro de Operaciones de Ence en Pontevedra, Antonio Casal.
Las deliberaciones del jurado en la primera fase del concurso se producirán a lo largo del mes de mayo y concluirán el día 3 de junio con la selección de un máximo de cinco propuestas. A partir de esta fecha, se publicarán en el sitio web del concurso los lemas de los proyectos seleccionados para la segunda fase junto con el acta que recogerá las conclusiones del jurado y las observaciones pertinentes referidas a los proyectos seleccionados. Sus autores y/o autoras tendrán hasta el 5 de julio para continuar trabajando en sus proyectos de cara a la fase final del concurso. Los proyectos seleccionados recibirán los siguientes premios: el primero 40.000€, el segundo 15.000€, y un máximo de 3 accésit de 2.500€ cada uno.
Ence ha querido contar en el jurado con personas ajenas a la empresa y de contrastada solvencia. De ahí la participación de Luis González-Camino, Enrique León García y Ramón Villares en el grupo de personas que elegirán el proyecto resultante.
SEMBLANZAS DE LOS MIEMBROS DEL JURADO
D. Luis González-Camino
Paisajista autodidacta. Sus primeros proyectos datan de 1975. Desde entonces, ha trabajado para crear o mejorar todo tipo de espacios exteriores: parques, jardines privados, vías de comunicación, entornos de monumentos históricos, bodegas, fábricas, bases militares, jardines corporativos, centros comerciales, etc. Ha trabajado sobre todo en España pero también en el Reino Unido, Francia, Suiza y Portugal.
Ha escrito artículos en prensa y revistas especializadas, participado en congresos y ha sido profesor ocasional en varias universidades, todo ellos sobre temas relacionados con el paisajismo, la jardinería y la conservación del patrimonio.
D. Enrique León García
Arquitecto por la Universidad Politécnica de Madrid, es uno de los dos socios fundadores del despacho de arquitectos Ortiz León Arquitectos, uno de los más reconocidos en España por su apuesta por la sostenibilidad en sus proyectos. De hecho, el estudio construyó en el año 2000 el primer ‘green building’ de España, el Edificio Sanitas (Madrid), empleando sistemas prefabricados, no contaminantes, reutilizables y de fácil demolición. El despacho co-fundado por Enrique León consiguió en 2006 la primera certificación LEED para un edificio en Europa con el Parque Empresarial Alvento. El Sistema de Clasificación de Edificios Sostenibles LEED es un método estándar internacional que reconoce la excelencia en la sostenibilidad de los edificios. La certificación la otorga el Green Building Council de los Estados Unidos. La Torre Iberdola de Bilbao, también proyectada por Ortiz León Arquitectos, recibió en marzo del presente año la máxima calificación, la distinción Platino, de la certificación Leed CS 2.0 (Leadership in Energy and Environmental Design / Liderazgo en Eficiencia Energética y Diseño Sostenible).
D. Ramón Villares Paz
Es catedrático de Historia Contemporánea de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) desde 1987 y presidente del Consello da Cultura Galega desde 2006.
Fue decano de la Facultad de Geografía e Historia de la USC en el periodo 1986-1990, rector de la Universidade de Santiago de Compostela entre 1990 e 1994 y miembro fundador y presidente de la Asociación Española de Historia Contemporánea (1996-2002).
Fue director en Galicia de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (1997-2005) y, desde 2006, es miembro numerario de la Real Academia Galega. También pertenece a varios patronatos de centros y fundaciones (Museo do Pobo Galego, Fundación Juana de Vega, Fundación Luis Seoane o Centro Galego de Arte Contemporánea, entre otros).
D. Juan Luis Arregui Ciarsolo
Presidente del Consejo de Administración de Ence y presidente de la Comisión Ejecutiva de Ence. Hasta 1995 desempeñó el cargo de presidente de Gamesa Corporación Tecnológica, compañía de la que fue fundador en el año 1976, y en la que en la actualidad ocupa, entre otros, el cargo de vicepresidente del Consejo de Administración. Fue vicepresidente del Consejo de Administración de Iberdola (2006-2010) y presidente de Guascor, grupo especializado en cogeneración y tecnología de desimpacto ambiental.
Es presidente y fundador de Foresta Capital desde 2002, empresa dedicada a la producción de bosques nobles (nogal negro y cerezo negro) y al desarrollo de cultivos energéticos. Es presidente y fundador de Viña Izadi desde el año 1987.
D. Ignacio Colmenares
Ignacio de Colmenares es consejero delegado de Ence y presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón del Papel (ASPAPEL). Es miembro de la Junta directiva de la CEOE, principal asociación empresarial española, y miembro del Board de CEPI. Ha tenido una dilatada trayectoria profesional en los sectores siderúrgico y energético, donde ha ocupado importantes cargos directivos en CELSA, TYCSA, Global Steel Wire, Isofotón y Bergé Lift.
D. Antonio Casal Lago
Ingeniero Industrial por la Universidade de Vigo, trabaja en Ence Energía y Celulosa desde 1990. En su dilatada trayectoria en la empresa, ha ocupado puestos como el de director de Ence en Uruguay y subdirector del Centro de Operaciones de Ence en Pontevedra, cuyo liderazgo asumió en noviembre de 2011.